comscore
Ambiente

Intercambio sostenible en el archipiélago de San Bernardo [Video]

Las comunidades negras de San Bernardo, de la mano de distintas entidades ambientales, luchan por conservar las 3 especies de tortugas presentes en la zona.

Intercambio sostenible en el archipiélago de San Bernardo [Video]

Liberación de tortugas carey en Cartagena. Foto//EFE.

Compartir

Con la supervisión gubernamental de Parques Nacionales Naturales, así como de la asesoría constante de la Fundación Sueños del Mar, la Fundación Tortugas del Mar y del Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network -WIDECAST- y el apoyo del Hotel Punta Faro, se ha venido recurriendo a una práctica ancestral de intercambio sostenible para proteger las 3 especies de tortugas presentes en el archipiélago de San Bernardo: la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga cabezona (Caretta caretta).

En territorio colombiano se pueden encontrar cinco de las siete especies de tortugas marinas presentes en el mundo, todas ellas bajo algún riesgo de extinción. Actualmente, el área que abarca este archipiélago es considerada como la “zona de alimentación más importante para Colombia por el monitoreo continuo y estandarizado que se adelanta en el área”, señala Karla G. Barrientos Muñoz, directora científica de la Fundación Tortugas del Mar y Coordinadora de WIDECAST para Colombia.

Liberación de tortugas en los últimos 3 años

Más de 400 tortugas marinas han sido liberadas durante estos tres años de trabajo continuo. En la última jornada de liberación, trece tortugas marinas, entre carey, cabezona y verdes, pudieron realizar el milagro de regresar al mar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News