La iniciativa ‘Yo siembro vida’ surgió hace cuatro años en el Santuario María de las Gracias de Torcoroma, dada la popular costumbre de cortar ramos de palma de cera en la celebración del Domingo de Ramos.
“Desde Cartagena, la comunidad de jóvenes profesionales Kyrios, que se enfoca en el cuidado del mediombiente -que es considerado la casa común por el papa Francisco- se interesó en el cuidado de la palma de cera, planta que es utilizada en conmemoración”, explica Meribeth García, una de las integrantes de esta comunidad.
La palma de cera se cultiva en Colombia y puede tardar hasta 57 años para empezar a producir su tallo y 83 años para reproducirse.
Tal como explica Fabián Sanabria, antropólogo y sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia: “Son plantas que tardan mucho tiempo en descomponerse y su realización en vida tarda hasta 200 años. Simbolizan la capacidad de persistir y durar, y por ello fueron consideradas como árbol nacional de Colombia”. Y son el hábitat del loro orejiamarillo.
“Él vive ahí, desde ahí se alimenta. Estamos cortando la palma de cera, que es fundamental en la biodiversidad de nuestro país, lo que impacta en un menor número de especies”, añade Meribeth.
En Colombia, desde 2002 se busca salvar de la extinción al loro orejiamarillo, para lo cual se unieron Conservación Internacional Colombia y la Fundación ProAves, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la Conferencia Episcopal de Colombia, Jardineros, entre otra entidades.
Los chicos de Kyrios actualmente proponen cambiar el ramo de palma de cera por dos especies, con cuyas ventas buscan recursos para apoyar más actividades de conservación del medioambiente:
1. Barquitos, con valor de 4 mil pesos, y es una pequeña planta que no sobrepasa los 40 centímetros de altura.
2. Cactus pequeños, con valor de 7 mil pesos.
“La idea es que las personas puedan llevar estas plantas a las eucaristías donde asisten y puedan ser bendecidas. También es importante que se pueden sembrar en sus hogares y así contribuir al planeta sembrando un árbol”, finaliza Meribeth García. Si desea adquirir las plantas, escriba o llame al celular 3053577741. Se entregarán el 26 y 27 de marzo.
