Después de más de siete meses de cuarentena, el Oceanario Islas del Rosario abre sus puertas al público e invita, a turistas y locales, a ver de cerca la gran variedad de especies marinas en su hábitat natural en las Islas del Rosario, Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
Hace 38 años, el director general del Oceanario, Rafa Vieira, empezó a darle vida a este maravilloso lugar, santuario de especies.
“El cambio en el planeta en las últimas cuatro décadas ha sido impactante para los habitantes de los océanos, por eso tenemos un propósito en nuestro centro de investigaciones CEINER, que consiste en dedicarnos completamente a cuidar y preservar la vida en el mar”, han emitido los responsables del Oceanario en un comunicado.
En este lugar, que no solo es para disfrute de los visitantes, se han creado unidades de trabajo como la Guardería de corales, y se adelantan procesos de acuicultura marina.
El año pasado, un equipo de biólogos científicos del Oceanario logró reproducir exitosamente a la especie Mero Guasa (epinephelus itajara), ejemplares que fueron bautizados como los F2, hijos de los primeros meros reproducidos en cautiverio en estas mismas instalaciones.
El avance se dio gracias a un trabajo conjunto entre investigadores del Oceanario en CEINER, Ceniacua y Benchmark Genetics Colombia, en alianza con la AUNAP. Esta última entidad está en manos de su director general, Nicolás del Castillo, con afinidad en temas de acuicultura, lo cual lo identifica con esta causa, apoyando al ciento por ciento esta investigación científica. Se sumó además Parques Nacionales Naturales de Colombia.
“En el Oceanario todos los días tenemos presentación con delfines, presentación con tiburones, y es una interesante propuesta, donde podrán ver personalmente a más de 30 grandes tiburones comiendo directamente de la mano de su entrenador. De igual forma los visitantes pueden conocer peces de arrecife de diferentes tamaños y colores, rayas, tortugas marinas, morenas, equinodermos, invertebrados e innumerables especies más, como son los enigmáticos caballitos de mar”, finaliza el comunicado del Oceanario.
El lugar está aplicando los protocolos de bioseguridad que se ameritan en medio de la pandemia y esperan reactivarse en este 2021.