comscore
Ambiente

Avistamientos de cóndores han aumentado en Santander

Tras el aislamiento por la pandemia, en el Departamento se ha notificado la presencia de estas aves en lugares en los que no se tenía reporte de ellos.

Avistamientos de cóndores han aumentado en Santander

Condores. Foto: Parque Jaime Duque

Compartir

Durante los últimos meses se ha reportado la presencia de hasta 30 cóndores en un solo lugar.

Durante los primeros días de agosto, campesinos del corregimiento de Cachirí en Suratá, reportaron que una hembra juvenil de cóndor permaneció posada durante algunas horas sobre una zona rocosa del sector.

Asimismo, en junio pasado, habitantes del municipio de San Andrés informaron acerca de la presencia de un cóndor sobrevolando cerca de unas viviendas en el cañón de San Roque de este municipio.

También, en la vereda El Mortiño del Cerrito, en los últimos cuatro meses, habitantes de la zona dijeron que hasta 30 cóndores llegan a abastecerse cerca del refugio de Alta Montaña El Salto.

En el sector de Ciudad Perdida en la vereda El Alizal de Málaga, también se habló de la presencia de varios de estos animales.

Las posibles causas

De acuerdo con la ingeniera Doris Torres, representante de la Organización Campesina Coexistiendo con el Cóndor, “una de las causas para que los cóndores permanezcan en varias zonas de Santander es la presencia del puma y otros depredadores ya que cuando ellos cazan dejan disponibilidad de comida para que los cóndores se alimenten”.

Esta tesis fue reforzada por el funcionario de la Corporación Autónoma de Santander, CAS, Jorge Hernández, quien aseveró que el puma tiene un corredor de caza entre las zonas de “el páramo del Almorzadero, Guaca y San Andrés” y en esas mismas zonas se ha visto la presencia de estas aves.

Por otra parte, la ingeniera Doris Torres afirmó que “la presencia de gran cantidad de cóndores juveniles nos deja ver que, en el caso del páramo del Almorzadero, ya no sólo es territorio de paso sino que los cóndores se están reproduciendo en la zona”.

A su turno, el médico veterinario, Carlos Grimaldos, quien conoce la zona de influencia del cóndor, indicó que entre los meses de agosto y diciembre, la cantidad de cóndores que llegan o se avistan en Santander se puede cuadriplicar ya que “mientras que a inicio de año se puede notar presencia de entre 5 y 7 individuos y en esta época esa cifra puede llegar hasta 30”.

El médico veterinario Grimaldos agregó que durante los próximos días se prepara una propuesta para que las personas que quieran conocer el proceso de monitoreo, las estrategias para la convivencia pacífica entre cóndores y campesinos y poder ver de cerca a estos animales en el páramo del Almorzadero, lo puedan hacer a través de visitas guiadas a la zona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News