comscore
Ambiente

El caño Juan Angola respira otros aires en cuarentena

Eternamente contaminado, este caño, bordeado por manglares estaría teniendo una vida diferente a la que siempre ha estado sometido.

 El caño Juan Angola respira otros aires en cuarentena

//Foto: Zenia Valdelmar.

Compartir

El Juan Angola también respira. Eternamente contaminado, este caño, bordeado por manglares estaría teniendo una vida diferente a la que siempre ha estado sometido, lleno de contaminación. Por los menos así lo evidencian sus vecinos del barrio 7 de Agosto. Su serpenteante cauce ahora está más libre de basuras, “porque gracias a la cuarentena ya no se acerca tanta gente a tirar desperdicios en él”, comentan. Y hay que ver que las basuras sí que son un grave problema para él. La tranquilidad, la calma, también ha incidido positivamente sobre la vasta fauna que lo habita. Se han visto en sus alrededores muchas más iguanas de las habituales, que se han atrevido a salir del follaje hasta las calles al no sentirse tan intimidadas por la presencia humana. “Sí se ha visto un cambio notable en los animales que habitan en caño Juan Angola, el ambiente es más propicio para que salgan”, comenta Carlos Logreira, residente del sector. El cambio, dicen, se ha notado más que todo en las aves de la zona, que se ven más que antes a cualquier hora, “especialmente” en la zona cercana a la pista del Aeropuerto Rafael Núñez... Las especies que antes salían despavoridas por el aterrizaje de los aviones transitan ahora libremente. Es uno de los cuerpos de agua más contaminados de Cartagena, tiene una amplia variedad de especies y, si pudiera decidir, de seguro querría y pediría a los cuatro vientos que nunca se acabara esta cuarentena que tiene al mundo confinado y a la naturaleza libre. El caño respira.

1. El corazón de los cuerpos de agua

¿Por qué el Juan Angola es tan importante para Cartagena?, “Es el corazón del sistema de Cuerpos de Agua de Cartagena, clave en la conectividad entre la bahía de Cartagena y la ciénaga de la Virgen. Un sistema completo de vida”, quien responde es el profesor Luis Fernando Sánchez Rubio, director de la Fundación Planeta Azul Caribe, Fupac, quien lleva cuatro años estudiando el caño.

2. La autoregeneración

¿Qué cambios puede tener la cuarentena sobre el Caño Juan Angola?, a juicio del investigador “la naturaleza tiene la capacidad de resiliencia, que es la posibilidad de que un sistema natural que está bajo tensores de contaminación, si se le quita el tensor (se deja de contaminar), el sistema natural tiene capacidad de auto-regeneración y eso es lo que hemos estado viendo por la web y otros medios de comunicación al ver que los animales silvestres o libres están retornando a la bahía y los caños y lagunas se ven con mas aves, atraídas seguramente por más especies y abundancia de peces más peces y estos están con mejor calidad del agua, porque estas aguas se ven más transparentes”.

Sánchez señala que al bajar el nivel de presión que los humanos hacemos todos los días con este sistema natural del caño, “la gente no esta orinándolo, botándole basura, el sistema se depura por procesos naturales y mejora su calidad del agua y con ella los peces entran a resguardarse del mar abierto y las aves al encontrar más alimento entran a pescar y descansan en los árboles de mangle donde la gente no llega a molestarlas”.

3. Amplia biodiversidad

Residentes del sector han visto muchos más animales que frecuentan el caño en los últimos días. ¿Qué tipo de especies hacen parte de la fauna de este cuerpo de agua?, el experto añade que “las especies más aparentes son las aves, porque las vemos volar y posarse en los árboles de mangle de las orillas. Muchas aves pescadoras como pelícanos; garzas blancas y grises; ibis un tipo de garza con el pico curvo; patos buzos y hasta cormoranes y fragatas que son esas Golondrinas del Mar. También aves de orilla como loros, pericos y muchos pájaros insectíviros como los atrapamoscas; nectívoros como colibríes; comedores de granos y semillas.

“Aunque no se ven, se nota el movimiento del agua donde hay muchos sábalos, róbalos, lisas, lebranches, barbudos, mojarras, entro otros.

“Seguramente reptiles en las ramas como lagartijas, iguanas, algunas culebras y quizás no sería raro ver algún mamífero como un mapache, quizás que pueda aparecer”.

4.¿Qué tan contaminado está?

“En mi tesis de doctorado medí la contaminación del agua en el caño Juan Angola durante dos periodos climáticos del año 2019, en el verano de diciembre a febrero y durante las primeras lluvias de marzo a mayo y encontramos muy malas condiciones de agua (pésima), para el primer periodo y (mala), para la segunda época”, afirma y atribuye la contaminación a factores como las basuras que llegan a la orilla y que disponen de forma desordenada los vecinos y carretilleros, la falta de un plan de dragado y manejo de los cuerpos de agua de Cartagena y “los intereses mezquinos, particulares de entidades encargadas de proteger y cuidar estos cuerpos de agua”, sostiene el especialista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News