comscore
Ambiente

Cartagena, invitada al Día Mundial de Limpieza 2020

En este día, millones de personas en distintos países de movilizan para limpiar ríos, mares y bosques.

Cartagena, invitada al Día Mundial de Limpieza 2020

Si quiere participar, a través de www.worldcleanupday2029.org puede completar el registro. También puede contactarse con Vamos a Hacerlo Colombia y Fundación Bahía a ddelavega@fundacionbahia.org

Compartir

Desde ya, Heidi Solba, presidenta del movimiento Let´s Do It World, que organiza el World CleanUp Day 2019, llegó a Cartagena para invitarnos a apoyar este evento mundial de limpieza, que se hará en nuestra ciudad en septiembre 21.

El World CleanUp Day nació en 2008 en Estonia, cuando el 4% de la población se animó a limpiar diversos puntos del país en un solo día.

“Empezamos limpiando ríos, bosques y en general la naturaleza. Teníamos una preparación enorme, y contamos con el apoyo de gran parte de la población. Creo que Estonia cambió por siempre, en solo un día”, admite Heidi.

Quienes iniciaron con este movimiento tenían claro que no podían esperar a que el Gobierno tomara la iniciativa, por eso empezaron a trabajar ante la urgencia de librar al planeta de residuos ilegales. Ese primer día, recogieron más de mil toneladas de basura.

Con el tiempo, buscaron el apoyo de las autoridades gubernamentales quienes hasta el momento los han apoyado y es que, según explica Solba, si tienen respaldo, los costos para hacer la limpieza bajan casi a la mitad, lo que garantiza una mayor movilización por el planeta.

Llegaron a Cartagena

Desde estos meses, los organizadores se preparan para este CleanUp Day 2020 y para ello requieren el mayor apoyo posible. El Sena, los Libertadores, el Tecnológico Comfenalco, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Cartagena están entre los participantes.

Este año 20 ciudades en Colombia están invitadas y a través de Vamos a Hacerlo Colombia buscan lograr su objetivo. En Cartagena, la Fundación Bahía es líder de la jornada.

“La Alcaldía también nos está apoyando y creo que será un año grandioso para el World Clean UpDay en Cartagena”, afirma Diana de la Vega, de Fundación Bahía.

Hasta el momento se están escogiendo las zonas a limpiar en Cartagena; aquellas cuya transformación pueda crear un verdadero impacto en la comunidad, de la mano de un cambio de mentalidad.

Heidi Solba, presidenta del movimiento Let´s Do It World.//Foto: Zenia Valdelamar.
Heidi Solba, presidenta del movimiento Let´s Do It World.//Foto: Zenia Valdelamar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News