En época de vientos es probable que se aviste en la Costa Caribe la fragata portuguesa, de hecho, hace unos días, la Capitanía de Puerto de La Guajira les advirtió a los bañistas que se mantengan alejados de las zonas donde aparezca. El profesor de la Universidad del Sinú, Esteban Zarza González, biólogo marino, máster en Ciencias del Mar y Limnología, explica que la fragata portuguesa es “una colonia de organismos cuya picadura es bastante venenosa”.
“No es que su presencia sea predecible, pero en esta época de brisas hay una mayor probabilidad de que se presenten estos organismos”, señala. Esto es precisamente por la anatomía de la fragata portuguesa (physalia physalis), que además tiene parte del cuerpo dentro del agua y parte por fuera.
“Esta parte que está por fuera es un neumatóforo, es decir, es una bolsa de aire que actúa como una vela y al ser así el viento la arrastra, por eso en esta época de brisas fuertes es más probable que aparezcan y que un turista o un visitante se vea afectado por la picadura de la fragata”, continúa el biólogo.
Este organismo tiene una picadura que puede ser extremadamente dolorosa y que además puede causar pequeñas heridas. Aunque no hay reportes de que una medusa haya matado a un bañista en Colombia, el biólogo afirma que “hay personas que son alérgicas al veneno de las medusas y esto puede generar una reacción que incluso puede derivar en la muerte”. En caso de avistamiento de esta ‘falsa medusa’ en la playa, lo mejor es salir del mar para evitar rozarla. “La fragata portuguesa que llega y queda varada en la playa, muere, porque es un organismo que no tiene capacidad de ir en contra del viento, además de que las corrientes también lo arrastran”, finaliza Esteban Zarza.
