El cachalote pigmeo, Kogia breviceps, que fue encontrado con graves heridas, en las playas del municipio de Moñitos, zona costanera de Córdoba, murió en las últimas horas.
Una vez se conoció el hecho, la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, desplazó personal a la zona con el fin de activar los protocolos para el rescate del ejemplar y para brindarle la atención especializada requerida. Sin embargo, las heridas eran muy graves.
Los directivos de la corporación autónoma indicaron que un equipo multidisciplinario de profesionales biólogos, veterinarios y zootecnistas, adscritos al Centro de Valoración de Fauna Silvestre de la CVS, apoyados por la Fundación Omacha, hicieron presencia en el lugar de los hechos y trabajaron con el fin de salvarle la vida.
Señalaron que el ejemplar fue trasladado hasta las instalaciones del municipio de Lorica, en donde se contaba con los equipos médicos necesarios para este tipo de situaciones, pero pese al esfuerzo fue imposible salvarlo.
Preliminarmente el equipo multidisciplinario investiga las causas de las heridas que le causaron la muerte al cachalote pigmeo y para ello están recopilando información con la comunidad, apoyados por la Policía Ambiental del departamento de Córdoba.
Entretanto, los profesionales de la CVS y de Omacha se encuentran realizando la respectiva necropsia del ejemplar y recopilar muestras biológicas que permitan determinar las causas probables de muerte.
“Toda la información científica forense obtenida por los expertos de la CAR-CVS y la Fundación Omacha, se recopilará en informes técnicos que serán puestos en conocimiento a la opinión pública, la Policía Ambiental, AUNAP, Alcaldía Municipal de Moñitos, Capitanía de Puertos y Fiscalía para que coadyuven según su competencia en la protección de esta especie de importancia ecológica en los ecosistemas de los municipios costaneros de nuestra región”, señalaron los voceros de la Corporación.
Finalmente, a los habitantes del municipio de Moñitos por su interés en contribuir en la conservación de las especies de flora y fauna de la región, recordando que cualquier situación relacionada con este evento puede ser comunicada a la CVS.