La sexta jornada de liberación realizada por el equipo del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, el Hotel Punta Faro, la Fundación Sueños del Mar, la Fundación Tortugas del Mar y la Armada Nacional permitió que 18 tortugas entre las especies carey, verde y caguama volvieran a su habitat natural en la Isla Múcura, localizada en el Archipiélago de San Bernardo.
Para hacer efectiva la liberación, un equipo de profesionales cuidó y alimentó a las tortugas por un periodo corto de tiempo, identificaron las especies, tomaron datos de su tamaño y peso, e hicieron la marcación con la finalidad de monitorearlas, ya que estas son especies migratorias. Las tortugas tanto juveniles como adultas, tienen edades estimadas entre los 2, 4, 60 y 80 años.
“Es un evento de unión, integración, conocimiento y protección a una especie que está amenazada por muchos factores como el cambio climático y los humanos. Tenemos que trabajar unidos para salvar y proteger las tortugas. Agradecemos a todos los que participan en este proceso porque esto contribuye al cuidado de las especies y los ecosistemas”, anotó Stephanie Pauwels Romero, teniente de navío, jefe del área protegida.
El evento contó con la participación de niños y adolescentes que forman parte de los grupos Los Meros Sabios de Múcura, los Salvadores del Arrecife del Islote y Titanes Ecológicos de Rincón del Mar.
Alejandro Alzate, director Ejecutivo de la Fundación Sueños del Mar, aseguró que la zona insular se ha modificado por el cambio climático, la densidad de población, los efectos de las actividades turísticas y otras situaciones que implican un compromiso con la sostenibilidad para garantizar el futuro para todos. “La iniciativa nace por el interés de disminuir el impacto de nuestras actividades sobre las tortugas marinas. En esta zona del Caribe consumían las especies, hoy en día los niños regañan a los abuelos o adultos cuando llevan las tortugas a la casa y han comprendido que no se deben extraer del mar, ni consumir”, manifestó.
Estas liberaciones contribuyen al mantenimiento de la salud de los océanos ya que las tortugas marinas cumplen importantes funciones ecosistémicas. Las tortugas Verdes controlan el crecimiento de los pastos marinos, las Careys regulan las esponjas evitando que asfixien los corales y las Caguamas consumen los animales de caparazones duros, entre otros; además, promueve la cultura de la conservación de las tortugas marinas entre los nativos de las islas del archipiélago de San Bernardo, a través de compromisos ambientales para disminuir la caza incidental o utilitaria.


