Con el fin de sensibilizar a las comunidades insulares sobre la protección y conservación del mangle para aportar al cuidado del medio ambiente y a las problemáticas del cambio climático, la Fundación Puerto Bahía realizó jornadas de limpieza con las poblaciones de Pasacaballos, Ararca, Santa Ana, Barú, Bocachica y Caño del Oro.
En las jornadas se contó con la participación de los pescadores de la zona, beneficiarios del programa Fotosíntesis de la Fundación Puerto Bahía, funcionarios y vecinos de la población quienes ayudaron a transmitir un mensaje de respeto y cuidado del medio ambiente.
“Estas limpiezas nos favorecen a nosotros como gremio de pescadores, porque nos ayudan a que nuestro entorno este limpio y a enseñarle a los más pequeños que todos debemos cuidar la zona, tanto la comunidad como los visitantes”, afirmó Bartolomé Pacheco Guerrero, representante legal de la cooperativa de pescadores de la comunidad de Santa Anta.
Por su parte, Silvana Jessurum, Directora de la Fundación Puerto Bahía manifestó: “En los programas que desarrolla Fundación Puerto Bahía buscamos generar conciencia en las comunidades objeto de nuestra intervención sobre el cuidado y protección del medio ambiente y en especial del mangle, teniendo en cuenta lo que significa para la protección costera de la zona insular”.Un compromiso permanente con el medio ambiente
Desde hace más de seis años la Fundación Puerto Bahía desarrolla el programa Fotosíntesis, una estrategia comunitaria con enfoque ambiental liderada por jóvenes de las Instituciones Educativas oficiales que promueve la recuperación de espacios públicos, concientizando a los jóvenes sobre la corresponsabilidad que tenemos para preservar el medio ambiente y así generar un impacto positivo en cada una de sus comunidades.

