Responsables gubernamentales o militares chinos padecieron un frenesí de compras ilegales de marfil, durante visitas oficiales a Tanzania, denunció el jueves una ONG, pero Pekín negó dicha información y expresó su "gran descontento" por ella.
El precio del marfil en la capital económica de Tanzania, Dar es Salaam, se duplicó con motivo de la visita en marzo de 2013 del presidente Xi Jinping, afirma la Agencia de investigación medioambiental (EIA) en un informe titulado: "Hacia la extinción: criminalidad, corrupción y desaparición de elefantes en Tanzania". Durante sus primeras visitas a Africa como líder chino, Xi estaba rodeado de responsables que no se dedicaron únicamente a las reuniones bilaterales, asegura la ONG, basada en Londres, al cabo de una investigación en el lugar. "Los miembros de la imponente delegación gubernamental aprovecharon su visita para comprar tales cantidades de marfil que los precios se dispararon" acusa. "Este informe es infundado", reaccionó este jueves Hong Lei, portavoz de la diplomacia china. "Expresamos por ello nuestro gran descontento", añadió. Pero en los mercados de venta ilegal de Tanzania, los investigadores de la EIA recogieron testimonios de vendedores que se felicitaron de negocios tan redondos con los responsables chinos. "Grupos criminales dirigidos por chinos se entienden con responsables de Tanzania para vender de contrabando enormes cantidades de marfil, un comercio que ha estimulado la caza furtiva de la mitad de elefantes de Tanzania en los últimos cinco años" acusa esta ONG.
