Uno de los estudios más importantes sobre situación costera y de mares en el mundo posicionó a Colombia como uno de los países que pasa “raspando” la medición, pues ocupó el puesto 122 entre 240 naciones, en el cuidado de sus recursos hídricos.
La investigación, impulsada por la organización Ocean Health Index concluyó que el país tiene un buen manejo de sus zonas de mar, pero advirtió que se necesitan más esfuerzos en el camino de la mejoría, ya que apenas pasamos el promedio mundial en cuanto a cuidado de los ecosistemas marinos.
Con un promedio de 65 de 100 puntos, el país tiene sus principales problemas, según el estudio, en temas como la provisión de alimentos, protección de las costas, impulso del turismo y la recreación y sentido de pertenencia sobre lo que se tiene. No obstante, ubica picos altos en cuanto a oportunidades de pesca artesanal, biodiversidad de especies y economía costera para los habitantes de esas zonas.
En ese sentido, y a modo de recomendación, la Comisión Colombiana del Océano aseguró que es necesario que el país cuide más sus océanos y redoble esfuerzos en las prácticas de consumo sostenible, así como en la protección de la fauna y flora marina.
Por su parte, el secretario ejecutivo de dicha Comisión, Julián Reyna, dijo que si bien la calificación no es mala por la actividad económica que tienen los océanos del país, es necesario redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones de este recurso natural importante, ya que según él, pocas naciones tienen el privilegio de tener ecosistemas marinos por partida doble.
“Colombia cuenta con una riqueza que no es infinita, y menos si no se pone atención al cuidado de nuestras costas. La limpieza, el turismo responsable, la no comercialización de especies en riesgo de extinción y la conservación de zonas son solo algunas estrategias que deben multiplicar sus esfuerzos” aseguró.
El funcionario también informó que en el estudio, el índice de salud de los océanos es el primer análisis cuantitativo general de la relación entre el océano y los seres humanos, visto desde los beneficios que obtenemos del mar y las especies que allí se encuentran.
Para la obtención de estos resultados, Ocean Healt Index se basó en el análisis de 10 metas o medidas: provisión de alimentos, oportunidades para pesca artesanal, productos naturales, almacenamiento de carbono, protección costera, sustentos y economía, turismo y recreación, sentido de pertenencia, aguas limpias y biodiversidad.
