El retorno de las nutrias a uno de los estuarios más grandes de California (oeste) ha permitido recuperar la vegetación marina, que sirve de hábitat para los peces y desempeña un papel esencial en la protección de los ecosistemas costeros, indicaron biólogos.
Estos investigadores, que estudiaron durante varias décadas el declive y la recuperación de la vegetación marina en el Estuario de Eikhorn Slough, en el norte de California, constataron que el aumento de la población de nutrias ha sido un factor clave en la recuperación del entorno, según indicaron en un estudio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), con fecha 26 de agosto.
La vegetación marina está en retirada en todo el mundo debido al uso excesivo de fertilizantes y otros nutrientes provenientes de explotaciones agrícolas y áreas urbanas vertidos en aguas costeras, impulsando el crecimiento de las algas. Éstas impiden que a la vegetación marina reciba la luz del sol.
Pero en las últimas décadas, la vegetación marina de Elkhorn Slough volvió a crecer, explicaron estos biólogos, entre ellos Brent Hughes, de la Universidad de California en Santa Cruz, uno de los principales autores de este trabajo.
Estos científicos estudiaron la reacción que provocó en el estuario el regreso de las nutrias en 1984. Estos animales no tienen un impacto directo sobre la vegetación marina, pero ayudan a preservarla al comer grandes cantidades de cangrejos.
Alimentándose de cangrejos, las nutrias eliminan una amenaza clave para las babosas marinas, que a su vez, al comer algas, permiten que las hierbas marinas se mantengan saludables.
Esto significa que la presencia de un depredador ayudó a salvar un ecosistema. "Este estudio proporciona otro ejemplo de las fuertes interacciones ejercidas por las nutrias en las poblaciones de cangrejo y los efectos en cascada sobre el ecosistema por los trastornos de la cadena alimentaria", dijo Tim Tinker, biólogo en el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), uno de los coautores del estudio.
"Esta investigación también nos recuerda que los animales sin depredador, que desaparecen en gran número en el planeta, desempeñan un papel importante en el equilibrio de muchos ecosistemas", añadió.
