comscore
Ambiente

Ernesto, segundo huracán que se forma en el Atlántico

Compartir

Ernesto se convirtió este martes en el segundo huracán de este año en el Atlántico con vientos de más de 130 km/h en su ruta a la Península mexicana de Yucatán, amenazando desde la isla Cozumel, Tulum hasta Cabo Catoche, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. 
Con vientos máximos sostenidos que aumentaron de 100 a 130km/h y desplazándose hacia el oeste a 22 km/h, “Ernesto es un huracán categoría uno en la escala de cinco niveles Saffir-Sipson”, dijo el informe de las 18H00 GMT del CNH, con sede en Miami, Florida (sureste de Estados Unidos). 
Los expertos advirtieron que es posible que el ciclón se fortalezca antes de que alcance la Península de Yucatán, donde las autoridades mexicanas emitieron alertas ante el inminente paso de Ernesto en plena temporada de turismo veraniego. 
Este es el segundo huracán este año, luego que el 21 de junio, la tormenta Chris se convirtiera en huracán cuando se hallaba en aguas lejanas al continente y se desvaneció sin ocasionar daños. 
Ernesto se encontraba el martes en la tarde a unos 295 km al este de Chemutal, en México, pero todavía el centro de este fenómeno estaba atravesando parte de la costa de Honduras, donde las autoridades ordenaron algunas evacuaciones. 
Las alertas de huracán imperan ahora en toda la costa de Belice, en el balneario mexicano de Tulum, al este de la costa de la Península de Yucatán, precisó el informe.

El huracán Ernesto es el segundo huracán que se forma en el océano Atlántico. El primero fue Chris. AP
El huracán Ernesto es el segundo huracán que se forma en el océano Atlántico. El primero fue Chris. AP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News