Durante la reunión de las partes del Convenio de Basilea, que se inició ayer en el Centro de Convenciones, de Cartagena, Diego Molano, ministro del las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) dijo que en Colombia va en aumento la masificación de las tecnologías por lo que esimportante tener claras las estrategias para minimizar el impacto negativo que puedan generar al medio ambiente.
Dio a conocer los avances de algunas de las medidas que viene desarrollando a través de los programa “Plan Vive Digital” y “Computadores para Educar”, donde se lideran procesos que además de ampliar la cobertura de las TICs en las escuelas de los estratos más bajos, permiten el aprovechamiento de las piezas de algunos aparatos que no sirven, para implementarlas en otros proyectos como los robots o piezas para otros equipos, y de esta manera reducir los residuos que se desechan.
Entre el 2004 y 2008 en Colombia, el aprovechamiento de aparatos electrónicos sumó alrededor de 100 mil toneladas en solo computadores, algo similar a 5.400 tractomulas llenas de estos equipos por lo que se prevé que para el 2012 se generen cerca de 120 mil toneladas.
“Esperamos aumentar la cobertura de Internet y esto significa que habrá que reciclar un número muy grande de equipos de computación, al igual que los televisores”.
Sólo en el 2008 se generaron 12.381 toneladas de desechos de computadores y se espera que para el 2020 se generen 38.452 toneladas, es decir un incremento anual de 12,6 por ciento, dijo el Ministro.
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son los de más rápido crecimiento, alcanzan más del 5 por ciento de los residuos sólidos urbanos.
Molano explicó que hoy hay más de 5 mil millones de celulares activos, lo que tiende a aumentar rápidamente. “Si en promedio cada dos años cambiáramos los celulares, tendríamos la responsabilidad de reciclar más de 2.500 millones de estos al año”.