Los gobiernos miembros del Convenio de Basilea, sobre el control de movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, se reunirán desde hoy y hasta el 21 de este mes, en el Centro de Convenciones, para la décima reunión de la conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea.
178 representantes miembros compartirán las experiencia aplicada en sus países y trabajarán en la toma de decisiones para un control y manejo de estos productos y sustancias que cada vez crece mundialmente, generando un impacto negativo al medio ambiente y la salud humana.
También examinarán los medios para prevenir y minimizar los residuos, considerándolos como parte del ciclo de vida de los materiales, y como un componente esencial del concepto de producción y consumo sostenible.
Paula Caballero, directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo ayer en rueda de prensa, que la propuesta de Colombia, como país anfitrión, es buscar que se minimicen los productos peligrosos en los procesos productivos.
Por su parte el Ministro de Ambiente, Frank Peal, explicó que el país está en un punto de quiebre, por lo que se requiere trabajar en la prevención de la producción, generación de residuos peligrosos, y minimización de su impacto, además de elevar los estándares internacionales para que su manejo y disposición sean adecuados y protejan el medio ambiente.
Jim Willis, secretario Ejecutivo del convenio de Basilea, dijo que Colombia es el lugar propicio para tomar decisiones referentes a este convenio que busca proteger a los países en desarrollo de las importaciones de desechos peligrosos. Además se evaluará un nuevo marco estratégico para los próximos 10 años del convenio.
Hoy, a la 1:00 p.m, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, presentará ante los delegados del mundo una radiografía de los residuos electrónicos como contribución de las TIC a la preservación del medio ambiente.
Durante la convención los países miembros investigarán las formas en que el convenio podría ayudar a convertir los desechos en recursos valiosos para crear oportunidades de negocios, al tiempo que se protege la salud humana, medios de subsistencia y el medio ambiente.
La conferencia de las partes es el órgano supremo de toma de decisiones del convenio. Se reúne cada dos años para discutir las cuestiones programáticas y presupuestarias para el próximo bienio.
¿Qué es?
El Convenio de Basilea es el tratado ambiental mundial más completo sobre el manejo de los desechos peligrosos. Cuanta con 178 miembros y tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos de la generación, gestión, movimientos transfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos y otros.
