En la página de Internet www.premioamwaydeperiodismoambiental.com la compañía dispuso toda la información necesaria para participar en el premio.Los estudiantes de Comunicación Social y periodistas de todo el país podrán concursar en el XIV Premio Amway de Periodismo Ambiental con sus trabajos ambientales hasta el 6 de mayo, enviando la documentación requerida a la transversal 18 No. 96-41 Piso 4, Bogotá.
Entre los requisitos están el trabajo original y cuatro copias del mismo, para que cada uno de los jurados lo pueda leer; el formulario, un perfil del participante y una carta donde presente y describa el trabajo y la fecha de publicación.
La decisión de ampliar el plazo se tomó debido al alto número de trabajos recibidos, según información de Amway Colombia, compañía de ventas multinivel.
“Amway Colombia busca premiar a los periodistas y estudiantes que, con sus trabajos, ayudan a tomar conciencia acerca de las demandas de la naturaleza por medio de la comunicación la investigación y el desarrollo de soluciones a los problemas ambientales que afectan al país”, afirma Miguel Francisco Arismendi, director General de Amway Colombia.
Este año el Premio Amway de Periodismo Ambiental contará con jurados de gran experiencia y conocimientos en temas ambientales y periodísticos, entre quienes se encuentran el señor Manuel Rodríguez Becerra, ex Ministro de Medio Ambiente; Héctor Fabio Cardona, Subdirector del canal NTN24; Julia Miranda Londoño, Directora General de Parques Nacionales Naturales de Colombia, y el señor Julio Carrizosa Umaña, experto en política ambiental.
PREMIOS
El jurado calificador seleccionará los tres mejores trabajos, los cuales se harán merecedores de los siguientes premios:
1er Lugar: 10 millones de pesos
2do Lugar: 5 millones de pesos
3er Lugar: 3 millones de pesos
Tres menciones de honor: 1 millón de pesos cada una
También se premiarán los dos mejores trabajos en medios universitarios:
1er Lugar: 2 millón de pesos
2do Lugar:500.000 pesos